Una de cada 8 especies de aves en peligro de extinción
Las más vulnerables son las de gran tamaño y las que tienen tasas de reproducción bajas o viven en territorios reducidos, un claro ejemplo de ellos son los albatros, las grullas y las cotorras.
El descenso de las poblaciones de aves evidencia el rápido deterioro que sufre el medio ambiente global. No obstante, los éxitos obtenidos en la recuperación de algunas especies amenazadas demuestran que la restauración del planeta es posible, y a un coste relativamente pequeño, concluye el informe «Estado de las Aves del Mundo», elaborado por las121 ONGs, los 13 millones de socios y los 7.000 grupos locales que integran BirdLife International.
Estas aves se enfrentan a numerosos peligros. Sin embargo, la degradación del hábitat en buena parte por las prácticas agrícolas y el impacto de los taxones invasores constituyen los motores más importantes del deterioro, señala BirdLife International, que ha celebrado su Congreso Mundial en Ottawa (Canadá) recientemente.
BirdLife International es la autoridad designada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para informar sobre las aves que deben ser incluidas en la Lista Roja de especies en extinción. En la última revisión, se nombraron a 1.313 taxones (uno de cada ocho del total mundial). De ellos, 189 fueron clasificados como “En Peligro Crítico”.
Estudios detallados estiman que desde el siglo XVI, se han perdido 150 especies de aves, un ritmo que supera varias veces la pauta natural de extinción.
Entre los grupos más afectados están
- Los albatros (el 77% de los taxones existentes atraviesan serias dificultades de supervivencia),
- Las grullas (73%)
- Las cotorras(29%)
- Los faisanes (21%)
- Las palomas (20%)
El mensaje positivo que ha dejado el Congreso Mundial de BirdLife International ha sido que la conservación funciona. «El coste real de proteger y gestionar las 12.000 IBA (Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad) que hay en todo el mundo -y que ocupan entre un 6% y un 15% de la superficie terrestre de cada continente- sería de 57.000 millones de dólares por año.
Una suma que puede parecer alta, pero que resulta insignificante en comparación con los presupuestos de los gobiernos», señala Stuart Butchart, jefe de Ciencia de la organización.
POBRES ANIMALES EN EXTINCION HAY QUE HACER ALGO CON EL MEDIO AMBIENTE URGENTE
ResponderEliminar