Uruguay durante este año será la sede de una reunión que tiene como meta lograr el avance definitivo sobre la regulación de emisiones y liberación de productos químicos a nivel mundial.
Hace un tiempo atrás los ministros uruguayos de Relaciones Exteriores y de Vivienda, Luis Almagro y Graciela Muslera, expusieron sobre la agenda multilateral de químicos y desechos, con los ojos puestos en la próxima reunión de Río +20 y la situación de las negociaciones para un convenio internacional sobre el uso del mercurio.
La ministra de Vivienda informó que Uruguay trabaja en el control del uso del mercurio a nivel de suelos, salud y medioambiente. Al respecto, Almagro destacó que la Cancilleria promueve los espacios de debate y acercamiento a las discusiones internacionales sobre cómo manejar la protección de los Derechos Humanos, donde se incluye el derecho al desarrollo y a un medio ambiente sano.
Uruguay es un país limpio en lo que respecta a la minería extractiva con mercurio, pero que igual se observa un impacto de este elemento químico en el área de la salud o medioambiental.
Según información de la agencia de prensa uruguaya, las tres bases de trabajo son:
- Eficiencia energética, que implica la sustitución de lámparas incandescentes por las que contienen mercurio y para lo cual en el corto plazo estará listo un proyecto innovador a nivel regional, que involucra su reciclaje y almacenamiento.
- El trabajo que se realiza en las áreas odontológica y hospitalaria, donde se manejan termómetros y equipos que utilizan mercurio. Al respecto, aludió a un proyecto piloto que se realiza en el Hospital de Clínicas con miras a extender su impacto hacia todas las áreas.
- Proceso de remediación de tierras contaminadas que incluye un programa de relocalización de los asentamientos que se ubican en las mismas y el tratamiento que se les debe dar una vez que quedan desocupadas.
A pocos meses de la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable Río +20, estas discusiones previas quizás faciliten el alcance de algún acuerdo que beneficie finalmente al medio ambiente y no a los intereses del 1%.
0 comentarios :
Publicar un comentario