El equipo, autónomo y portátil, se ha diseñado para producir agua potable a partir de agua dulce contaminada, agua salina o agua de mar de tal manera que se pueda utilizar tanto para consumo humano como agrario.
Existen tres modelos básicos, uno para cada tipo de agua, y un cuarto especial para emergencias.
Este último, que engloba los tres modelos básicos, nació de la necesidad expresada por Médicos Sin Fronteras de disponer de un modelo que se pudiera utilizar en situaciones en las que no se dispone ni de tiempo ni de medios para analizar el agua.
La potabilizadora portátil que funciona con energía solar fotovoltaica.
La energía que necesita la potabilizadora para funcionar se consigue mediante tres paneles solares fotovoltaicos de 250 Wp cada uno.
La cantidad de agua potabiliza dependerá de las condiciones de contaminación o de salinidad en las que se encuentre y de la radiación solar.
Con una radiación media de 5 horas al día se tiene una capacidad media anual para potabilizar 7.000 litros al día de agua dulce contaminada mediante membranas de ultrafiltración.
0 comentarios :
Publicar un comentario